lunes, 29 de octubre de 2018
Consulta
Actividad en clase
1.Que es un circuito en serie
2.Escribe y explica cada uno de los elementos que componen
el circuito en serie con su respectiva imagen
3.Investiga y explica donde se puede aplicar el circuito en
serie
4.Escribe la experiencia que tuviste al construir el
circuito en serie
Desarrollo
1. Los circuitos en serie se caracterizan por tener las
resistencias conectadas en la misma línea existente entre los extremos de la
batería o la pila, es decir, situados uno a continuación del otro. Por tanto,
la corriente fluye por cada resistor uno tras otro. Un circuito serie es aquel
en el que el terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de
entrada del dispositivo siguiente. El símil de este circuito sería una
manguera, la cual está recorrida por un mismo caudal
2. Elementos de un circuito en serie
-Una fuente de poder que suministre energía eléctrica.
-Un material metálico que permita la circulación de la
corriente eléctrica, desde la fuente hasta el elemento receptor.
-Un receptor, que absorbe la energía eléctrica y la
convierte en energía.

3. El circuito en serie se puede aplicar en aparatos como el
árbol de navidad
Otro ejemplo son las tomas eléctricas conectadas a un
interruptor de circuito único. Los receptáculos están conectados en paralelo
por lo que si se conecta una tostadora, una lámpara y un secador de pelo, todos
recibirían la misma tensión del interruptor. Si desconecta la tostadora no
afectaría a los otros dos aparatos, siendo este uno de los principales
atributos de un circuito en serie.
4. Fue una experiencia divertida ya que pude experimentar
como se arma un circuito de este tipo, también experimente que hay que tener un
poco de paciencia porque al enlazar los cables con los bombillos, el
interruptor y las pilas tomo un poco de tiempo y a veces no hay que apresurar
las cosas porque puede pasar que se dañe algo y te toque encontrar el error que
hay en el circuito
domingo, 28 de octubre de 2018
sábado, 29 de septiembre de 2018
jueves, 20 de septiembre de 2018
¿Que genios se estaban enfrentando?
¿En que país se encuentra la primera planta generadora de electricidad?
¿A donde viaja Nicola Tesla para mostrar su idea?
Escribe la fecha cuando Tesla llega a los laboratorios de Edinson
¿Cual fue la primera tarea que Edinson le puso a Tesla?
¿Porque Edinson no apoya la idea de Tesla?
¿En que trabajo Tesla cuando dejo de trabajar con Edinson?
¿Como se llama el laboratorio de Edinson y el laboratorio de Tesla?
¿Que diferencia hay entre el laboratorio de Tesla y el laboratorio de Edinson
¿Cual es el futuro de la electricidad según Tesla?
¿Cual es el nombre del aparato que vuelve segura la corriente elctrica
¿Quien gana la batalla de corrientes?
¿Que enfermedad tenia Tesla?
Desarrollo
1.Se enfrentaron Nicola Tesla y Tomas Tesla
2.En central de pearl street
3.Viajo América
4.En 1888
5.Le puso a reparar un generador que estaba teniendo problemas
6.Porque creía que la corriente alterna era muy riesgosa
7.Trabajo en un tipo de finca recogiendo tierra
8.9.que Tesla utilizaba corriente alterna y Edinson utilizaba corriente continua
12.Gana Nicola Tesla la batalla de corrientes
13.Tenia un trastorno obsesivo
jueves, 13 de septiembre de 2018

Temas
Cual es la importancia de la electricidad en nuestra sociedad
Subtemas
Que es la electricidad
Cuales son lo elementos que componen la electricidad
que es un circuito eléctrico
Que tipo de circuitos eléctricos existen
Que software permite simular un circuito eléctrico
Desempeño
El estudiante identifica principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos
Investigación sobre la electricidad
1.Investigar y explicar la historia del descubrimiento de la electricidad
2.Investiga y escribe brevemente la biografía de:
-Tales de pileto
-Benjamín Franklin
-Alessandro Volta
-Tomas Edinson
-Nicolas Tesla
3.Explica tres experimentos antiguos en donde se haya descubierto la electricidad
4.Inserta un vídeo sobre la historia de la electricidad
Desarrollo
1.La electricidad no se inventó, sino que se descubrió, ya que es una fuerza de la naturaleza. Sin embargo, debió ser entendida para poder utilizarla como hacemos hoy en día.
La mayoría de las personas dan el crédito a Benjamin Franklin, un adelantado para su época y uno de los mejores científicos en la historia de la humanidad. Interesado en muchas áreas, descubrió e inventó muchas cosas, entre ellas, a mediados del siglo XVIII, la electricidad.
Hasta ese entonces, muchos científicos habían hecho experimentos con electricidad estática, sin embargo, Franklin llegó a la conclusión de que existían cargas positivas y negativas, y que la electricidad propiamente dicha flotaba entre ellas. También creía que los rayos eran una forma de electricidad.
Este fue el comienzo del estudio de la electricidad por varios científicos, por ejemplo, en 1879 Edison inventó la lamparita y en 1800 Volta inventó la pila voltaica. Sin embargo, muchas personas creen firmemente que la electricidad comenzó a entenderse mucho antes, cuando se descubrieron baterías que habían sido construidas hace más de dos mil años; aunque lo cierto es que nadie sabe para qué se usaban estas baterías antiguas.
2. Tales de Mileto
Nació en la ciudad de Mileto en una antigua ciudad de la costa de Asia en el año 624 Antes de Cristo. Las referencias y conocimientos que se tienen con respecto a la vida de Tales son muy contradictorias y confusas para los historiadores e investigadores. Incluso su origen no es seguro. Algunos piensan que era de origen fenicio y que luego se hizo ciudadano de Mileto. Otros mencionan que su origen era de Mileto y que incluso tenía sangre noble. Se dice que tuvo un hijo y que contrajo matrimonio, otras personas refieren que toda su vida fue soltero y que habría adoptado un niño el cual era hijo de su hermano.
Famoso filósofo y matemático griego, Tales de Mileto es conocido por ser el fundador de la Escuela de Mileto a la cual pertenecieron otros representantes famosos como Anaxímenes y Anaximandro. Fue considerado en la antigüedad como uno de los Siete Sabios de Grecia. Fue uno de los primeros eruditos en trascender el enfoque mitológico que caracterizó la filosofía griega en los siglos antepasados.
Tales de Mileto fue el primer filósofo griego que se preocupó por dar una explicación detallada del Universo en cuanto a la física. Para él, el universo era un espacio racional sin importar el desorden en el que se encontraba. De acuerdo a su teoría todas las cosas eran formadas a partir del agua por lo que no existía para él un creador del universo. La tierra desde su punto de vista era un disco plano el cual se encontraba flotando en el océano, el cual era infinito y se encontraba rodeado de una semiesfera celeste.
Demostró la importancia de la filosofía por medio de la medición sistemática de todo lo que le rodeaba. Cuestionó la tradición teogónica, cosmogonía y olímpica de la época lo que ocasionó un salto de carácter mitológico. Con respecto a la teología realizó intensos debates criticando la religión y desde ahí podemos pensar en el nacimiento de la teología. Le dio mucha importancia al agua como origen del todo y por esto fue considerada como el principal elemento en el mundo al tener la capacidad de transformar su estado y su forma, por poder ser sutil y violenta, de dioses que son parte de la naturaleza por poder ser sometida a cambios, pero siempre permanece. Otro de sus grandes aportes fueron los descubrimientos astronómicos, se dedicó a investigar sobre solsticios y equinoccios, y predijo y dio explicaciones sobre los eclipses de luna y sol. Dio muchos aportes a la navegación y utilizó la astronomía como herramienta para surcar los mares utilizando la Osa Mayor como guía de navegación.
Benjamin Franklin
Benjamin Franklin nació en Boston (Mancomunidad de Massachusetts) el 17 de enero de 1706 su nacionalidad estadounidense, político, científico e inventor; estudioso de la electricidad, considerado uno de los padres fundadores de Estados Unidos.
Benjamín, hijo de Josiah Franklin con su segunda esposa Abiah Folger, ocupó el puesto decimoquinto entre 17 hermanos, sus estudios fueron elementales, únicamente hasta la edad de 10 años, fue autodidacta. Trabajó con su padre ayudándole en la Cerería (fábrica de velas y jabones de su propiedad), también se desempeñó en otros oficios como: carpintero, albañil y tornero; a la edad de 12 años fue aprendiz en la imprenta de su hermano James Franklin; por orientación de este, allí escribe sus dos únicas poesías: La tragedia del Faro y Canto de un Marino.
En el año de 1723 viajó a Filadelfia donde se estableció trabajando en una imprenta, luego en 1725 viajó a Inglaterra con el fin de completar su formación como impresor en la imprenta Palmer, donde más adelante púbico: “Disertación sobre la libertad y la necesidad, sobre el placer y el dolor”.
Benjamin durante su vida fue un hombre inquieto con gran influencia en las ciencias y en la sociedad norteamericana, algunos de sus aportes más destacados son:
- 1731 Contribuyó con la fundación de la primera biblioteca pública en Filadelfia.
- 1736 Fundó la “Unión Fire Company” primer Cuerpo de Bomberos de Filadelfia.
- 1749 Participó en la fundación de la Universidad de Pensilvania y primer hospital de la ciudad.
- 1743 Se dedica a viajar: Nueva Jersey, Nueva York y Nueva Inglaterra, con el fin de estudiar y mejorar el Servicio Postal de los Estados Unidos.
A mediados del siglo XVIII, se aficiona a los temas científicos y coincide con la iniciación de su vida política. En 1743 fue elegido Presidente de la Sociedad Filosófica Estadounidense.
1747 Se dedicó a estudiar los fenómenos eléctricos y Enunció el Principio de conservación de la electricidad. De sus estudios nace su obra más destacada, “Experimentos y observaciones sobre la electricidad”.
En el año de 1752 en Filadelfia llevo a cabo su famoso experimento con la cometa y gracias a este experimento creó su más famoso inventó, “El Pararrayos” (El primer modelo se conoce como “Pararrayos Franklin”). Además, inventó el llamado “Horno de Franklin” o “chimenea de Pensilvana”.
https://historia-biografia.com/benjamin-franklin/
Alessandro Volta
Tally Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, fue concebido en Lombardía, Italia, el 18 de febrero de 1745, en una respetable familia en Como, Italia. Era hijo de una madre honorable y un padre de la alta burguesía. A los siete años, su padre dio una patada y la familia tuvo que asumir la responsabilidad de su entrenamiento. Desde temprana edad, terminó intrigado por la ciencia material y, a pesar del anhelo de su familia por considerar una vocación legítima, descubrió cómo pensar en la ciencia.
Su instrucción esencial y opcional era en humanidades, sin embargo, cuando llegó a la educación avanzada, se decidió por un entrenamiento lógico. A los dieciocho años estaba en ese punto en correspondencia con los principales electrólogos europeos.Desde 1765 hasta 1769, con la ayuda de su compañero Guilio Cesare Gattoni, un clérigo, se entregó especialmente a la investigación de las maravillas eléctricas, que descifró de manera excepcionalmente individual.
En marzo de 1800, Alessandro Volta hizo su mayor compromiso imaginando la batería eléctrica. Este inventado reformó la idea de las fuentes de energía siempre, haciendo accesible, de la nada, una fuente compacta de corriente continua. La batería eléctrica permitía producir la corriente a partir de un segmento de placas de diversos metales mezclados con cartón empapado en una disposición salina.
Alessandro Volta planteó las bien conocidas leyes de contacto eléctrico, una hipótesis que creó para aclarar los manantiales de las cargas eléctricas. Sin embargo, esta hipótesis de poder de contacto parecía inadecuada y errónea en algunos aspectos.
Originalmente, Volta descubrió que las respuestas a sustancias podían generar cargas positivas (cationes) y negativas (aniones). En el momento en que un transmisor se une a estas cargas, la distinción en el potencial eléctrico (también llamado voltaje) impulsa una corriente eléctrica a través del conducto.
http://personajeshistoricos.com/c-cientificos/alessandro-volta/
Thomas Edinson
Nació el 11 de febrero de 1847 en Milan, una pequeña población de Ohio (Estados Unidos).A los siete años, debido a la falta de trabajo, su familia emigró a Port Huron (Michigan) en busca de un futuro mejor. Allí, el pequeño Edison asistió por primera vez a la escuela, si bien la experiencia duraría poco más de 3 meses. Su madre, consciente de la falta de interés y concentración de su hijo en la escuela, decidió hacerse cargo personalmente de su educación. Sería ella la que, además de guiar su aprendizaje con gran maestría, sembraría en él el germen de su desbordante curiosidad.
A los 21 años patentó su primer invento: un contador eléctrico de votos para el Congreso. Esta invención, sin embargo, fue un completo fiasco, pero le enseñó una gran lección: no volver a inventar algo que la gente no estuviera dispuesta a comprar.
Dos años más tarde, en 1869, por encargo de la Western Union, la compañía telegráfica más importante por aquel entonces, construyó su primer gran invento: el Edison Universal Stock Printer (una impresora para la cotización de valores en bolsa). Los 40 000 dólares que recibió por esta invención le permitieron centrarse en su capacidad inventiva y abrir su propio taller (en Newark, Nueva York). Desde entonces pasó el resto de sus años dedicado completamente a sus inventos, entre los que destacan:
– El micrófono de carbón (1876): permitió mejorar las transmisiones telefónicas.
– El fonógrafo (1877): primer aparato que permitió registrar y reproducir sonidos.
– La primera bombilla eléctrica de larga duración (1879): primera bombilla incandescente con una duración de aproximadamente 48 horas.
– El quinetoscopio (1891): precursor del proyecto de cine.
Finalmente, el 18 de octubre de 1931, debido a una complicación diabética, falleció a los 84 años de edad, pasando a la historia como uno de los inventores más prolíficos de la historia con la abrumadora cifra de 1093 patentes registradas en vida.
Nicola tesla
Smiljan, actual Croacia, 1856 - Nueva York, 1943) Físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. Después de haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a Estados Unidos (1884), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison, entonces partidario de la corriente eléctrica continua.
Tesla fundó en Nueva York un laboratorio de investigaciones electrotécnicas, donde descubrió el principio del campo magnético rotatorio y los sistemas polifásicos de corriente alterna. Creó el primer motor eléctrico de inducción de corriente alterna y otros muchos ingenios eléctricos como el llamado montaje Tesla, un transformador de radiofrecuencia en el que primario y secundario están sintonizados, de utilidad a la hora de preseleccionar la entrada de un receptor radioeléctrico. Predijo la posibilidad de realizar comunicaciones inalámbricas con antelación a los estudios llevados a cabo por Marconi, y en su honor se denomina tesla a la unidad de medida de la intensidad del flujo magnético en el sistema internacional.
Sus invenciones y patentes se sucedieron con cierta rapidez. En 1887, y como consecuencia del descubrimiento llevado a cabo por John Hopkinson en 1880, según el cual tres corrientes alternas y desfasadas entre sí pueden ser trasladadas de manera más sencilla que una corriente alterna normal, Tesla inventó el motor de inducción de corriente trifásica.
En 1891 Tesla inventó la bobina que lleva su nombre, que consiste en un trasformador que consta de un núcleo de aire y con espirales primaria y secundaria en resonancia paralela. Con esta bobina fue capaz de crear un campo de alta tensión y alta frecuencia. Dos años después descubrió el fenómeno de carácter ondulatorio denominado "luz de Tesla" en las corrientes alternas de alta tensión y alta frecuencia; mediante el estudio de estas corrientes, observó que las lámparas de incandescencia de un único polo emiten luz cuando se las aproxima a un conductor por el que pasa corriente eléctrica, y que los tubos de vidrio vacíos brillan aunque carezcan de electrodo si se les conecta por uno de sus extremos y se aproxima el otro a un conductor por el que fluye corriente de alta frecuencia.
3. -Fue en el año 1752 cuando Franklin hizo su famoso experimento para demostrar que los rayos son una forma de electricidad. Para eso, se puso a remontar una cometa en un día de tormenta y ató una llave de metal a la cuerda de la cometa para que conduzca la electricidad. La electricidad pasó a través de la tormenta, la llave la condujo y le dio un choque. Aunque no se lastimó, fue esto lo que le dio la idea para seguir investigando.
-La equivalencia entre la masa y la energía dada por la expresión de la teoría de la relatividad: ... Esta fórmula establece que la energía equivalente (E) se puede calcular como la masa (m) multiplicada por la velocidad de la luz (c = aproximadamente 3 × 108m/s) al cuadrado.
-Pararayos pero esto sólo ayudó a establecer la conexión entre el rayo y la electricidad, nada más. La humanidad tenía que conocer la primera carga eléctrica para descubrir verdaderamente la electricidad.
-En el siglo 17, se han hicieron muchos descubrimientos relacionados con la electricidad, tales como la invención de un generador electrostático, la diferenciación entre las corrientes positivas y negativas, y la clasificación de los materiales como conductores o aislantes
4.
sábado, 1 de septiembre de 2018
RESEÑA DE LA PELICULA NERVE
El presente trabajo se refiere al tema de un juego sobre verdad y reto. En jóvenes en el cual la recompensa es dinero y tratar de demostrar que eres valiente y también ser reconocido por el grupo de amigos sin pensar en las consecuencias.
En este juego hay jugadores y observadores, el jugador es que el realiza los retos y si los completa obtiene una recompensa en dinero y los observadores son los que miran a los jugadores hacer los retos.
Este juego es muy llamativo y popular en los jóvenes, es viral en las redes sociales y los muchachos hacen el reto. Un amigo o persona que me comparta este juego no es alguien en quien confiar. Antes de actuar en estos retos debemos pensar si es bueno o no, si tienes dudas preguntarle a tus padres o a una persona en quien confíes.
La película trata sobre una chica llamada Vee, ella se escribe un juego llamado nerve en el que tiene que cumplir unos retos que le den los observadores. Luego de su primer reto como jugadora conoce a Ian un buen amigo y compañero quien a acompañara a Vee en cada uno de sus retos y ella hará lo mismo. No importa que reto les pongan juntos podrán lograr cualquier cosa.Vee se mete en un grave problema por decirle a la policía sobre el juego a hora la única forma de salvarse es ganando el juego y lo hacen fingiendo la muerte de Vee para poder cerrar el juego
Me parecio una buena película ya que en esta nos enseñan a que no todos los juegos son buenos y que a veces hay que abstenerse de algunas cosas para no poner en peligro nuestras vidas
Recomiendo esta a película porque orienta y deja una enseñanza, para jóvenes de mi edad ya que el tema esta muy de moda entre los jóvenes y es viral en las redes sociales.
miércoles, 15 de agosto de 2018
jueves, 26 de julio de 2018
jueves, 19 de julio de 2018
trabajo con figuras geométricas
En este v trabajo realize un pollo y un oso con algunas figuras de la pagina de tinkercad y en las siguientes imágenes se verán algunas vistas de lo que yo hice
jueves, 12 de julio de 2018
Composición de figuras geométricas tinkercad
la figura que decidí hacer es una avión con propulsores forma de estrella propulsor diamante una pirámide y unos cilindros como alas
jueves, 14 de junio de 2018
ACTIVIDAD EN CLASE
1. Escribe que es el diseño
2. Escribe y explica los tipos de diseño existentes
3. Inserta imágenes que explique los tipos de diseño
4. Explica para que sirven los programas de diseño 3D
Solución
2. Escribe y explica los tipos de diseño existentes
3. Inserta imágenes que explique los tipos de diseño
4. Explica para que sirven los programas de diseño 3D
Solución
1- El diseño es una actividad creativa que tiene como función dar una idea de lo que se quiere construir con la finalidad de proyectar objetos que sean útiles y estéticos.
2.- Tipos de diseño
a- El diseño industrial tiene como objetivo el desarrollo de productos industriales efectivos para mejorar la calidad de vida del ser humano. Se centra en resolver los problemas técnicos implícitos en la realización de proyectos.
b- Diseño gráfico. Disciplina que se encarga de transmitir un mensaje a un grupo específico, sobre un determinado producto o marca, utilizando elementos de comunicación visuales. Se especializa en los procesos de impresión, ilustración, editorial y le da una gran importancia a los aspectos comunicativos de las formas que son percibidas visualmente. Se constituye como un elemento de mediación del ser humano con su cultura y con el medio ambiente.
c- Diseño arquitectónico. Especialidad que tiene como finalidad, la planificación de todos los componentes de una obra arquitectónica. Constituye el lenguaje grafico que usa la arquitectura para transmitir conceptos a través de la representación de objetos que le permitan suministrar la información suficiente para la construcción del plano de un proyecto, por ejemplo, de un edificio. Se especializa en configurar los espacios que sirven de escenario a la vida.
d- Diseño de modas. Actividad en la que se crean prendas de vestir o accesorios adecuados a las necesidades y tendencias creados dentro de las influencias culturales y sociales. El diseño de modas se subdivide en: Alta costura. Moda lista para usar. Mercado de masa.
c- Diseño de interiores. Busca construir un mundo al interior de las estructuras donde el espacio y la luz sigan leyes geométricas, mecánicas u ópticas para llevar a cabo un orden natural. Esto se logra proyectando a pequeña escala, definiendo el entorno. Su labor va desde el diseño de mobiliario, utensilios domésticos, reformas, decoración de locales comerciales, oficinas, hasta montaje de exposiciones, escenografías teatrales.
d- Diseño editorial. Es una rama del diseño gráfico que trabaja con la maquetación y la estructura de diferentes publicaciones como libros, revistas, periódicos, carátulas, afiches, etc. Dicha actividad tiene como meta resaltar la estética de la gráfica interna y externa de los textos.
e- Diseño web. Actividad en la que se organizan los elementos gráficos de una página web para plasmar de forma estética la imagen de una compañía u organización. Es de gran importancia que el sitio web de una institución posea gráficos que impresionen al usuario, pero esto también debe combinarse con el acceso fácil a la información.
f- Diseño textil. Campo en el que se fabrican productos utilizados en la industria textil, como, fibras, hilos, telas, etc. La finalidad es elaborar productos que posteriormente se convertirán en artículos que podrán comercializarse y satisfacer necesidades, tanto de indumentaria, como decoración o confección. Se especializa en las técnicas específicas de tejido y la elaboración de productos textiles como fibras hilos. Sus pasos básicos son primero la definición de necesidades, después la determinación de un sistema y por ultimo la utilización de los materiales idóneos.
g- Ecodiseño: es una herramienta del desarrollo sostenible, en la que se aplican una serie de metodologías con el fin de que los productos que se realizan no influyan de forma negativa en el medio ambiente. Uno de los métodos más utilizados en el Ecodiseño es el reciclaje.
h- Diseño urbano. Busca satisfacer necesidades de espacio que tienen carácter colectivo, debe incluir el sistema de convivencia, la política, la administración publica, debido a que los materiales que emplea no son solamente los de la construcción sino también los recursos económicos, las disposiciones legales y la actividad de la sociedad concretamente en la vida urbana.
3. Imágenes y tipo de diseño
-Diseño Gráfico
-Diseño Arquitectónico
Diseño fotografico
Diseño de interiores
Diseño industrial
Diseño de moda
Diseño textil
4.-Para que sirven los programas en 3 D
Para proyectar en tres dimensiones. El primer paso consiste en idear los objetos, construcciones y piezas tridimensionales antes de modelarlas o construirlas. Con la aparición de los gráficos asistidos por computadora, el diseño 3D pasó a ser casi de uso exclusivo en los entornos del lenguaje de las computadoras.
En el diseño 3D se puede apreciar dos elementos: “diseño” y “3D”. Cuando se habla de diseño, se está haciendo referencia ala acción de dibujar o proyectar, así como a la creación de signos. Por otro lado, cuando se hace referencia a 3D se está haciendo referencia a las tres dimensiones. Es decir, un entorno en el que los ejes del plano cartesiano van más allá de X e Y para incluir también el eje Z.
El modelado 3D nos permite hacer posible lo imposible, desde crear un mundo inexistente con apariencia 100% real, a realizar inserciones 3D sobre imagen o vídeo real.
Ayudan a graficar mejor los modelos o diseños en todos los ámbitos.
Tercer periodo
flash ⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡
DESEMPEÑO:
El estudiante comprende el proceso de creación de objetos 3D y la interfaz del software para el diseño de objetos tridimensionales.
TEMAS Y SUBTEMAS :
1.¿Que es el dibujo en 3D?23.¿Cuales son las dimensiones de los objetos en 3D?
3. ¿Que es tinkercat ?
4. ¿Cuales son las herramientas de trabajo que me ofrece tinkercat diseño ?
5. ¿Como se realiza un diseño en 3D en tinkercat diseño?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)